sábado, 29 de septiembre de 2012

El mundo nos mira ¿ 54 % ?


"Fuera de Control"


COLUMNA DE ALFREDO LEUCO.‏


LA RETRANSMITIÓ RADIO COLONIA, RADIO SPLENDID, RADIO CONTINENTAL (EN ESTA SE IRRADIÓ) Y EL CANAL DE CNN LEÍDA POR TATIANA DEICAS A TODA AMÉRICA.
EN ESTE MOMENTO EL CUERPO DE ESTUDIANTES DE HARVARD, ( EN LA ARGENTINA LINEAS POLITICAS ESTUDIANTILES ETC), -PERO EN EE UU SON PATRIOTAS,- ESTÁ REDACTANDO UNA NOTA,  DONDE LA PRESIDENTE CRISTINA FERNANDEZ DE KIRCHNER PASA A SER " PERSONA NO GRATA".
EL PODER ESTUDIANTIL EN HARVARD, ES TAN PODEROSO COMO SUS EQUIPOS DE BEISBOL Y FÚTBOL AMERICANO.
LA RED UNIVERSITARIA HACE QUE CUATRO UNIVERSIDADES DE EEUU:
COLUMBIA, HARVARD. GEORGETOWN Y  YALE, ESTÉN INTEGRADAS A OXFORD Y CAMBRIDGE EN INGLATERRA.
YA ESTÁ CIRCULANDO EL BOLETIN "OFFICE INFORMATION", 
SOBRE LA FALTA DE RESPETO DE UN PRESIDENTE SUDAMERICANO 
(LA ARGENTINA CRISTINA FERNANDEZ DE KIRCHNER)  
A ESTUDIANTES LATINOS EN HARVARD.
LA SECRETARIA DE ESTADO PARA ASUNTOS LATINOAMERICANOS, DIJO:" QUE LAS PALABRAS DE LA PRESIDENTE ARGENTINA CRISTINA FERNANDEZ, HAN SIDO OFENSIVAS Y BURLONAS HACIA LOS CURSANTES, COMO ASÍ, SE OLVIDÓ QUE ESTABA EN CASA AJENA,AL HABLAR MAL DEL TRÁNSITO DE NEW YORK, POR LLEGAR CASI UNA HORA TARDE  A HARVARD  CUANDO SIEMPRE, ESTA ACTITUD ES SU CARTA DE PRESENTACIÓN.
LE HA FALTADO EL RESPETO A OTROS MANDATARIOS EN REITERADAS OPORTUNIDADES, COMO ASÍ A LA REINA DE HOLANDA Y AL REY JUAN CARLOS DE ESPAÑA, PUES SIEMPRE SE HA CARACTERIZADO POR SU IMPUNTUALIDAD AL IGUAL QUE SU DIFUNTO ESPOSO.
NO NOS PODEMOS QUEJAR, SIEMPRE NOS DEJA DE MARAVILLAS EN EL MUNDO.


Descontrolada
Fue muy impactante ver a la presidenta despojada de su blindaje habitual. Cristina quedó demasiada expuesta en su fragilidad sin la escenografía que la protege. En las universidades norteamericanas no estuvo la brigada de aplaudidores oficiales ni los muchachos de La Campora para recordar que son los soldados del pingüino o de Cristina. Todo lo contrario. Estaban los estudiantes del comando de preguntadores destituyentes y bilingues de la cadena del miedo. Ocurrió algo insólito. Por primera vez en su vida, la presidenta tuvo que asistir en persona a algo terrible. La concurrencia académica aplaudió las preguntas incisivas de los pibes y no las respuestas de Super-Cristina como ocurre en la Casa Rosada. Fue el peor momento de la presidenta en los Estados Unidos. Quedó descolocada, se salió de su eje. No entendía lo que estaba pasando. Esta muy acostumbrada a controlar todo y que nadie la controle a ella. Siempre está en su atril, como en un altar, apelando al monólogo. No frecuenta demasiado el diálogo que es la relación democrática por excelencia. Sus discursos siempre son un viaje de ida. Ella habla y los demás escuchan. Lo dijo una vez con toda claridad Carlos Zannini: “A la presidenta no se le habla, se la escucha. Y luego se ejecutan sus órdenes”. Verticalismo para todos y todas. Por eso se vio a una presidenta enojada, altanera, y sobradora que eligió retar a los que preguntaban. Los amonestó porque gastaban demasiados dólares en lo caro que está la universidad más prestigiosa del mundo. En lugar de celebrar que haya muchachos argentinos capacitándose en la excelencia educativa, les pasó la factura porque tienen mucho dinero y estudian en Estados Unidos. No pensó que era la misma situación de su hija Florencia que estudiaba cine en uno de los lugares más caros del mundo, en el corazón de Nueva York. No quisiera estar en los zapatos del responsable de las dos participaciones estelares de Cristina en las universidades. No esta claro si fue Héctor Timerman o Juan Manuel Abal Medina. Alguno organizó semejante tiro que salió por la culata. La irritación que mostraba el rostro de la presidenta y que no podía ocultar fue antológica.  Algo se quebró en su imagen. No estaba preparada para contestar simples cuestionamientos que ni siquiera tenían repreguntas. Estuvo obligada a escuchar cara a cara consultas que en Argentina se niega a escuchar. Tuvo que apelar a mentiras descaradas y en algunos casos preocupantes. Decir que da entrevistas a los periodistas es como decir que Perón era radical y que nació en Inglaterra. Una cosa es mentir un poco sobre ideas para disimular o potenciar algo. Y otra cosa es negar lo evidente. La única realidad que es la verdad. Dijo que no había una inflación de más del 20 por ciento o que el cepo cambiario es un invento de los medios. Aseguró que su fortuna es producto de su exitosa gestión como abogada. No explicó que el primer tramo de su carrera a millonaria estuvo dedicado a ejecutar a gente sencilla que no podía pagar las cuotas de la casa que había comprado. La negación de la sensibilidad política de un militante. Muchos llegaron a utilizar una palabra tan terrible como usura. Tampoco dijo nada de la suerte que tuvo en la compra de amplios terrenos a precio vil en El Calafate que luego en algún caso vendieron por dos millones de dólares. En Twitter, muchos se estremecieron y lo escribieron en 140 caracteres cuando la presidente le preguntó al pibe preguntón de que lugar de San Juan era. “Ahora le manda la AFIP” fue el comentario mitad en broma y mitad en serio. En el colmo del papelón, la presidenta dijo que las preguntas eran poco académicas, muy pobres. Menos mal, decían los twitteros. Menos mal que las preguntas eran sencillas. Si la presidenta quedó tan mal parada con algo tan pobre, ¿Qué hubiera ocurrido frente a preguntadores más profesionales que podrían haber acompañado las preguntas con algunos documentos probatorios como las declaraciones juradas de la presidenta, por ejemplo? Lo mas grave fue que en el momento de mayor confusión, Cristina, tuvo una frase discriminatoria respecto de los que estudian en la universidad de La Matanza. Daniel Martínez, el rector confesó que la declaración le causo dolor y que fue una frase desafortunada. Esa es la palabra. Desafortunada. Asi fue la participación de la presidenta en las universidades norteamericanas. 
Descontrolada. 
Asi es como todos la pudimos ver.

El Don de la Memoria y el Coraje.



Un Señor


      

          con agallas!!!


Para los que tienen mala memoria, para los que nos fue bien, para los que no lo vivieron no existe nada mas importante que la 
                     LIBERTAD,
 y no la obnubilación del discurso.
Hoy ya estamos en la etapa del apriete, esperen un poquito más y llegaremos a la acción directa como años atrás.

Dr. José Bruneta

ex director de Chrysler Fevre Argentina.

Carta de lectores La Nación 23-8-2008



Señor Director: 

"El 9 de enero de 1975, en época de un gobierno supuestamente democrático, ingresé a trabajar como Gerente de Finanzas a Chrysler Fevre Argentina S.A., empresa automotriz que tenía 4.000 operarios y 1.000 mensualizados, incluyendo directores y gerentes.
El primer día, ese 9 de enero de 1975, el señor Director de Relaciones Industriales, Eduardo Beach, me pide si puedo tener una reunión con él. Me da la bienvenida y me dice que los cuadros directivos de la empresa están todos amenazados por el terrorismo de Montoneros y del ERP, porque la empresa no acepta pagar una mensualidad a los fondos de estas organizaciones y que, si yo desisto de ingresar, no lo va a tomar como un acto de cobardía
Ante mi respuesta que deseo entrar de igual manera, dado que por suerte la naturaleza me munió de determinados atributos, me pregunta mi fecha de nacimiento, la anota en forma de clave en una tarjeta y al dorso escribe su nombre, el del Director de Manufactura y el del abogado de la empresa, con sus respectivos teléfonos. A continuación me dice que si me llegaban a secuestrar les diera la tarjeta a los delincuentes, que la empresa se haría cargo. 
Gran debut !!! En Marzo de 1976llego a la empresa como de costumbre a las 8 de la mañana y veo un tumulto, pregunto qué pasa y alguien me dice que habían asesinado a Eduardo KennyGerente de Distribución
Primero lo tomé como un chiste pero luego, cuando me acerco al grupo, me entero que era verdad. Cuando en Julio de 1976 me dijeron que habían asesinado Carlos Balsa, Supervisor de Flota, ya no pregunté si era una broma de mal gusto.. Y cuando en Noviembre del mismo año me dijeron que habían asesinado a Jorge Souto, Gerente de Control de Laboratorio, ya empecé a preocuparme un poco más
Me obligaron a salir de casa con custodia que me dejaba a las 10 o 15 cuadras. Si me hubieran asesinado a mi, Gerente de Finanzas y a la vez, en ese momento, presidente del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas, mi sepelio hubiera sido algo así como la Convención de Bancos Nacionales y Extranjeros. 
Mi madre le decía a sus clientas del negocio de composturas de zapatos -que había sido de mi padre zapatero- (de allí mi origen oligarca), que de noche no podía dormir pensando que en cualquier momento le iban a informar que a su hijo lo había asesinado el terrorismo. 
Sus clientas me sugerían cambiar de trabajo.
Ahora bien, pregunto
 ¿cuándo van a ir a los tribunales acusados de crímenes de lesa humanidad los ideólogos que enviaban a los jovencitos 'idealistas' a asesinar a civiles y a la vez a ser eliminados por las fuerzas del orden?
Los nombres los conocemos.
Si no los conocen se los informo: Miguel Bonasso, Carlos Kunkel, Jorge Taiana, Horacio Verbitsky, Eduardo Luis Duhalde (abogado de los terroristas), Oscar Parrilli, Nilda Garré, Diana Conti... y suma y sigue. 
¿Cuál fue mi pecado para estar en la lista de candidatos al homicidio? ¿No se dieron cuenta aún?...
Mi pecado fue que cuando falleció mi padre, el zapatero de la calle Tagle y Las Heras, cuando yo tenia 16 años, en lugar de ponerme a llorar, agarrar un arma y salir a robar, busqué un trabajo, terminé mi secundario en la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini, mis estudios en la Asociación Argentina de Cultura Inglesa y luego estudiaba en la Facultad de Ciencias Económicas.
Trabajaba fuera de casa, le ayudaba a mi madre en su negocio y terminé todos los estudios en ciencias económicas: Contador Público, Licenciado en Administración y Licenciado en Economía. 
Si hubiera salido a la calle con un fierro quizás ahora podría ser ministro, Secretario de Estado o jefe de los Fiscales. 
Si alguien quiere seguir hablando sobre este tema estoy a disposición.
Pero ojo, no soy fácil ni me achico.” 

DR. JOSÉ BRUNETTA 



Así nos ven





Crónica de Hispanoamérica 
sábado 29 de septiembre de 2012‏.

Hispanoamerica

Cuba: un vídeo muestra el acoso a un opositor a la dictadura comunista-


La Cámara de Diputados de Uruguay aprueba la despenalización del aborto

- Colombia: un experto desenmascara la estrategia del lobby del aborto

- Un centro jesuita presiona a Costa Rica para que acepte la fecundación in vitro

- Paraguay: Federico Franco confirma a Rajoy que no irá a la cumbre Iberoamericana de Cádiz

- Chile considera la cumbre de Cádiz positiva para Hispanoamérica

- España da por hecho el éxito de la Cumbre Iberoamericana de Cádiz

- Venezuela: los últimos sondeos apuntan a un empate técnico entre Chávez y Capriles

- Venezuela: Chávez moviliza una red de comandos armados para controlar una eventual votación adversa

- Nicaragua: Ortega aspira a perpetuarse en el poder, como cualquier dictador

- Argentina: Cristina Fernández no cambiará la Constitución para un tercer mandato

- Ecuador: Correa ratifica la prohibición a ministros de dar entrevistas a los medios 'indecentes'

- El Gobierno chileno decide cerrar el histórico diario 'La Nación'

- Honduras tiene la mayor tasa de homicidios del mundo, según la ONU

- Una enciclopedia presenta en exclusiva la Crónica de la Orden de la Merced en América

- El FMI amenaza a Argentina con sacarle "tarjeta roja" por falsear sus cuentas

- Argentina presionó para evitar que la OCDE debata la expropiación de YPF

- Argentina: se agrava la crisis energética tras la expropiación de YPF

Edita: López Samanes, S.L.
Director: Eulogio López
Director Técnico: Fernando Moreno
Gerente: Juana Samanes

HISPANIDAD Periódico electrónico editado en España. C/Sagunto 13- 1 izquierda. 28010 MADRID - Madrid. Telf.914453255.

Fundado el 20 de marzo de 1996 (c)

 Todos los derechos reservados.

Para pachecoproducciones@hotmail.com.ar