viernes, 3 de abril de 2015

Una respuesta poco vista, a sus dudas ...

2015.


Rodolfo Atilio Griffa
¿Quien
es … 
Quien?

en la 
Argentina
dHoy.


Por :  Mi


Movimiento Unidad Nacional
Independencia 

2 de Abril de 1982- 2 de Abril de 2011 -
        ANIVERSARIO de MALVINAS          



Estos Marinos del A.R.A. General Belgrano dieron su vida por ser ARGENTINOS, basta de cipayos sirviendo al enemigo, de una vez por todas debemos darnos cuenta a donde pertenecemos, quienes somos y que la única bandera es la azul y blanca, con un sol en el medio.

Esta introducción, es para que todos los ciudadanos argentinos civiles y militares, sepan como fuimos utilizados en la Batalla de Malvinas, nada fue CASUALIDAD y si CAUSALIDAD, motivo por lo cual, debido a la constante información que sobre el tema damos a conocer, hemos recibido de un ciudadano argentino que fue testigo de lo ocurrido, el siguiente informe de lo que paso en el Edificio del Comando en Jefe de la Armada:
CARLOS
El llamado al Gral. Galtieri fue en la noche del 1 de Abril, a las 20.00 hs, hora en que los buzos tácticos que debían tomar el cuartel de los Guardias Británicos estaban desembarcando del Submarino ARA "Santa Fe" (imposible ya de detener).
A esa misma hora, en el Salón de Fiestas del Comandante en Jefe de la Armada, se acababa de iniciar un agasajo al Comandante de Operaciones Navales de USA, a quién se había entregado copia del Plan de Desembarco e invitado durante la mañana de ese día 1ro., a concurrir a la Sala de Situación de la Armada al día siguiente a 07:00 hs para seguir los acontecimientos del Desembarco
La intención era que verificara el cumplimiento de normas humanitarias y de respeto a la población civil, pactado anteriormente en la visita del Gral. Galtieri a USA.-
En el ingreso a ese agasajo, el Almirante norteamericano expresó al Almirante Anaya que terminado el mismo se dirigiría al aeropuerto para partir a USA a las 03:00 hs del día 2 y las conversaciones entre ambos, que fueron muy amenas durante los días anteriores, se volvieron parcas a partir de ese momento.


PARA NOSOTROS LOS "VIEJOS MARINOS", ES UNA VIVENCIA ....
PARA LOS MARINOS "JÓVENES", QUE NO OLVIDEN ....
PARA NUESTROs "HIJOS", OJALA LES INTERESE LO QUE PASO...
DESPUES DE MALVINAS, EN LA ARMADA TODO CAMBIO, NO SE SI PARA
BIEN O PARA MAL, PERO CAMBIO...
El "GRAL.BELGRANO" 
...en la inmortalidad, por eso se adjunta Archivo Documental para conocimiento de todos los Argentinos.

M. U. N. I.
Carlos A. Diaz Busti
Presidente


La  Guerra de Malvinas 
fue  Planeada en  Bilderberger.


La guerra de las Malvinas, un conflicto totalmente manufacturado hasta en los títulos “Un conflicto entre una nación agresora, la dictadura de Argentina, y un país amante de la libertad, Gran Bretaña”, dió al Nuevo Orden Mundial la oportunidad de mostrar su impresionante arsenal y así advertir a cualquier nación de las consecuencias de no someterse totalmente, escribió Estulin.-El sometimiento del gobierno argentino (los Tratados de Paz luego de perder la guerra hicieron que Argentina debiera desprenderse de sus empresas petroleras, de teléfonos, de gas, de electricidad y hasta de agua), seguido del caos económico y político de la nación, estuvo planeado por KISSINGER ASSOCIATES, en asociación con lord CARRINGTON, según confirmaron las fuentes de investigación del autor del libro, -en este caso uno de los principales agentes del M16 convertido ahora en un cruzado anti Nuevo Orden Mundial, explicó Estulin.
La operación argentina -fue diseñada por el INSTITUTO ASPEN de Colorado que, a su vez, está controlado por los ROCKEFELLER. 
Si la caída del shah de Irán tuvo que ver con el comercio de drogas, en la guerra de las Malvinas el asunto tenía que ver con la energía nuclear y el necesario objetivo de los bilderbergs de conseguir el crecimiento cero de la misma , escribe en su libro Estulin.-
Los bildergbergs vieron que sus planes de crecimiento cero posindustrial se iban a pique y decidieron dar una lección ejemplar a Argentina y a los demás países latinoamericanos. 
Debían olvidarse de cualquier idea de Nacionalismo, Independencia e Integridad Soberana, añadió. 
La elección de Argentina no fue casual: se trata del país más rico de Sudamérica y proporcionaba tecnología nuclear a México y a Perú, lo cual disgustaba a los miembros del Club. 
La Guerra de Malvinas acabó con esa colaboración, afirmó porque sin duda, para EEUU es mucho mejor tener a México como fuente de mano de obra barata que como interlocutor comercial al mismo nivel, concluyó.
Según Estulin, entre otras intervenciones del Club sobre política internacional Bilderberg propuso y decidió establecer relaciones formales con China, antes que Nixon lo hiciera ; en 1983, el Club logró el compromiso secreto por parte del presidente Reagan de transferir 50 mil millones de dólares de contribuyentes norteamericanos -a países comunistas y del tercer mundo a través de sus conductos preferidos, el FMI y el BMy decidió echar a Margaret Tatcher porque se opuso a entregar la soberanía de Inglaterra al supraestado europeo diseñado por el Club...
Y que me dicen de esto que se difundió por otro correo del MUNI y que data del 2007.

Carlos Díaz <albertocad@yahoo.com.ar> escribió:
Fecha: Fri, 30 Mar 2007
Asunto:

MALVINAS, LO QUE NUNCA NOS DIJERON
EL MOVIMIENTO UNIDAD NACIONAL INDEPENDENCIA INFORMA:
A 29 AÑOS DE LA ENTREGA DE MALVINAS
Nuestro más sincero respeto y homenaje para todos nuestros hombres que pelearon y dejaron sus vidas en las Islas de todos los ARGENTINOS.

Pero para ser justos, nuestro reconocimiento también a los que gracias a Dios pudieron regresar, por lo cual queremos dejar bien en claro, que es para todas las Fuerzas Armadas que intervinieron con sus SOLDADOS, SUBOFICIALES y OFICIALES, sin distinción de grados.

Han pasado 29 años y los integrantes del M. U. N. I. llamamos

LA ENTREGA DE MALVINAS
¿ES UN CAPRICHO?
Desde ya que no y consideramos que el MAYOR HOMENAJE que le podemos hacer a los que ya no están con nosotros, como a los que regresaron y al resto del Pueblo Argentino,
es informarle el Porque y el Como .
1) ¿POR QUÉ?:
El sistema corrupto e inmoral de los MERCADERES del DINERO, que quiere dominar el mundo, necesitaba producir DOS HECHOS GEOPOLÍTICOS de suma importancia para seguir adelante con su proyecto de esclavitud mundial:

a)- Cambiar todos los gobiernos militares que ellos habían puesto en América Latina, con el famoso plan Cóndor, cuya cabeza era Argentina, habiendo usado para eso a Civiles como guerrilleros y a Militares como opresores, enfrentándolos para dividir a los pueblos con falsas ideologías.
Como era obvio había que poner en marcha a la DEMOCRACIA en cada uno de nuestros Países y para eso tenían que utilizar a los obsecuentes y aduladores de siempre, sin ninguna diferencia, como ya lo hemos visto.
Para matar una víbora, hay que cortarle la cabeza y para lograr eso, había que usar a los MILITARES ARGENTINOS, pero también se necesitaba de los Civiles CIPAYOS y TRAIDORES a la Patria, que siempre están en los gobiernos de turno, conformando una Corporación Mafiosa de Políticos Corruptos enquistados en todos los Partidos Políticos y manejando los hilos por atrás, como lo hacen los titiriteros.
b)- El otro motivo GEOPOLÍTICO fue la invasión de Israel al Líbano, para ir preparando en Medio Oriente lo que hoy tenemos y conocemos, o sea el TERO grita en un lado y pone los huevos en otro, porque todo el mundo se fijaba en Argentina e Inglaterra y simultáneamente sucedía lo del LIBANO- ISRAEL, sin que los Países miembros de las Naciones Unidas, impidieran que se destruyera un País libre y soberano.
2) ¿CÓMO?

El gran motivo, la carnada, era MALVINAS, para eso había que crear, el motivo, el momento, el interés, el deseo, o sea planificar una operación sin descuidar el más mínimo detalle.

Como es lógico se necesitaba a los actores y después de analizar el perfil de quién podría ser él o los responsables, se decidió invitar al General Leopardo Galttieri, integrante de la Junta Militar y Comandante en Jefe del Ejército, para visitar durante casi un mes, a todas las bases dentro de los EE.UU., mientras aquí era Presidente el General Viola (RE).

Al general Galttieri, lo recibe en EE.UU. el agregado militar argentino, quien lo acompaña durante su viaje conociendo todas las bases, y también iba un Coronel en actividad de los EE.UU. que se llamaba Olsem (*), pero lo importante y llamativo, es como el Agregado Militar durante toda esta incursión, mantuvo el siguiente dialogo con el General Galttieri:
Tte. General le van a solicitar los americanos, el apoyo en favor de los CONTRAS en Nicaragua y El Salvador, para que le demos instrucción anti- guerrilla, ya que quedaron muy impresionados y satisfechos de cómo se actuó en Tucumán y en toda Argentina, - Galttieri pregunto ¿a cambio de qué? y el Agregado Militar le respondió,- nos van a dar lo que les pidamos, pero como Galttieri no estaba convencido- le dijo que no tenía sentido meterse en un problema que no era nuestro, pero el Agregado Militar le expresó, que estaba en condiciones de adelantarle, que hasta podrían manejar la entrega de MALVINAS, lo que sería un triunfo para la Junta Militar y el gobierno, de esa manera se obtendría el apoyo que se necesitaba del Pueblo, pero lo llamativo de esta charla sobre Malvinas, es que se fueron repitiendo durante casi todo el viaje.
Una de las últimas bases que visitó Galttieri fue en el Estado de la Florida, en ese lugar, se produjo una reunión muy significativa con todo el Staff del Presidente Reagan, menos el defensor de la Corona inglesa, el General y Secretario de Estado Alexandre Haig; Formalmente allí le pidieron a Galttieri, el apoyo en favor de los CONTRAS en Nicaragua y El Salvador, pero Galttieri lo negó en reiteradas oportunidades, a pesar de los distintos ofrecimientos de toda índole que le hicieron, incluso hasta los personales, pero fueron tan insistentes, que lograron que Galttieri les expresara, que la única condición por la cual la Junta Militar aceptaría darle ese apoyo, seria, si ellos inducían a Inglaterra a reconocer en forma definitiva que las Malvinas pertenecían a la Argentina.
Como sorprendidos por tal pedido, le comunicaron que esa respuesta se la podían dar recién en setenta y dos horas.
A las setenta y dos horas se volvieron a reunir y allí le expresaron, que de lo hablado con el Presidente Reagan, se había llegado a la siguiente conclusión:
a) Provocar un hecho directo o indirecto en algunas de las islas que produjera la reacción de Inglaterra
b) Como consecuencia de eso, tomar las MALVINAS por intermedio de la fuerza militar.
c) Condición fundamental que no hubiera nadie herido de los habitantes de las Islas, y menos aún, muerto.
d) Inmediatamente intervendría el Consejo de Seguridad de las Naciones, con cinco miembros fijos con voz y voto, y uno transitorio con voz solamente.
e) Le transmitieron que Inglaterra, como era lógico, votaría en contra, Francia apoyaría a Inglaterra y la Unión Soviética y China votarían de acuerdo al voto de EE.UU., si éste se abstenía, China y la Unión Soviética lo harían en favor de Argentina., eso produciría que la controversia se dirimiera por la vía DIPLOMÁTICA y como garantía en las Islas flamearían las tres banderas, o sea la de Argentina, EE.UU., y la de Inglaterra, hasta que se llegara al acuerdo definitivo.
f) Pero como condición irrefutable, por requerimiento del Presidente Reagan, para llevar a buen término este acuerdo, solo se podría aceptar si el Presidente de Argentina era el Tte. General Leopoldo Fortunato Galttieri.

Lo que pasó después, hasta que recuperamos las ISLAS MALVINAS ya se conoce, pero hay un hecho que nadie ha querido decir, o porque no lo conocen o porque era muy importante que nadie lo conociera, pero siempre hay filtraciones, que nos llevan a reunir las piezas del rompe cabezas, que nos permiten conformar una figura, para que los Argentinos sepamos cómo nos indujeron de adentro y de afuera a la ENTREGA DE MALVINAS.

El 2 de Abril, en el preciso momento que las Fuerzas Armadas estaban desembarcando en NUESTRAS ISLAS MALVINAS, el Presidente de los Estados Unidos de Norte América Ronald Reagan, lo llama al Presidente de Argentina, Tte. General Leopoldo F. Galttieri y le solicita que no lleven adelante la recuperación de las mismas, porque no podía mantener en firme el ACUERDO que se había establecido en el Estado de la Florida, como es obvio, Galttieri le dijo que ya se estaba produciendo y por lo tanto no se daría marcha atrás, por lo que en su conciencia iba quedar registrada la falta de palabra y honor a la Nación Argentina.
Reagan, no podía desconocer que ya se estaba efectuando el desembarco, porque sus satélites inteligentes se lo estaban transmitiendo, pero esperaron a que se hiciera efectivo, para producir la entrega que se corono con la Resolución 502 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, donde ellos votaron en contra y CHINA y La UNION SOVIETICA, SE ABSTUVIERON.
Ahora bien, ¿de qué fuimos víctimas los ARGENTINOS?

De la traición de afuera y de adentro, que es la peor, ya estaba todo programado y lo sigue estando, para dividir al pueblo y la Nación Argentina en cinco o seis regiones o países

De la falta de capacidad y conocimiento geopolítico de los que nos condujeron en esta aventura, sin haber previsto primero quienes eran sus colaboradores para las decisiones trascendentales que se tenían que tomar, ya que no se efectuó ninguna acción económica, ni política contra los bienes de la Corona Británica y todos los países que le dieron su apoyo a Inglaterra.
De no haber hecho cumplir el TRATADO INTERAMERICANO DE ASISTENCIA RECÍPROCA (TIAR)
También denominado tratado de Río, se halla vigente desde 1947; es el máximo instrumento Jurídico Continental y fue suscripto para el mantenimiento de la Paz y de la Seguridad del Continente.
Tiene su génesis en la Doctrina Monroe, anunciada al Congreso de los EE.UU. por el Presidente en 1823 para enfrentar amenazas que se cernían sobre el continente.
Monroe afirmo que los países americanos no debían ser considerados como objeto de colonización por parte de ningún País Europeo y que ello sería visto como una actitud inamistosa hacia los EE.UU., en caso de producirse.
Pero justamente los impulsores de la firma, fueron los primeros que no cumplieron y hoy los ARGENTINOS, todavía estamos esperando una aclaración al respecto, mientras los gobiernos Democráticos que supimos conseguir, incluso el actual, tampoco pidieron explicaciones.
De no haber pedido sanción a Uruguay y Chile en la O.E.A., que colaboraron directa e indirectamente con Inglaterra

Pero hoy A 29 AÑOS DE LA ENTREGA DE MALVINAS, les decimos a todos nuestros héroes MUERTOS y VIVOS, que el Pueblo Argentino no bajará lo brazos, los seguirá recordando y no permitirá más traiciones de los CIPAYOS enquistados en los gobiernos de turno, que utilizan cualquier bandería política para esconderse, dividirnos y entregarnos.

Que Dios fuente de toda razón y justicia, ilumine y bendiga a todos nuestros héroes, al Pueblo y la Nación Argentina.

M. U. N. I.
Carlos Alberto Díaz Busti
Presidente
. . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..
De la Redacción:
Verdad, fantasía, novela o historia, es verdad que quien arriesga su nombre, y los nombres de los actores merece por lo menos, frente a los años transcurridos, darle un amplio margen de credibilidad.
El Director.

No olvidar, es de patriota.

2015.


Rodolfo Atilio Griffa
¿Quien
es … 
Quien?

en la 
Argentina
dHoy.

Por :  Mi

domingo, 8 de abril de 2012

UNA CONMEMORACIÓN 
DEL 2 DE ABRIL, DIFERENTE.
Es una realidad bien evidente que los Veteranos de Guerra de Malvinas son un fiel reflejo del país.
Son un poco más de 23.000 mil, sin embargo hay centenas de centros y asociaciones a lo largo y ancho del país.
Este número se debe que muchísimas son locales en pueblos y ciudades y aglutinan a los Veteranos radicados en las mismas.
En las organizaciones mayores algunas están enfrentadas entre si. 
Otras, afortunadamente son pocas, con objetivos que no son precisamente la recordación de vivencias comunes, la camaradería o la obtención del reconocimiento de sus compatriotas, sino la lucha política, muchas veces con objetivos espurios o inconfesables.

Esto lo sabe este gobierno y busca explotarlo para su propio beneficio.
Precisamente en la actualidad utiliza el tema Malvinas para distraer la atención del pueblo de los gravísimos problemas internos que ya amenazan a convertir a la conducción 
política del país en prácticamente inmanejable.
Los principales actos oficiales, programados para conmemorar los treinta años de la iniciación de la guerra tuvieron *un fuerte tinte de nacionalismo, agravios y el enunciado de políticas, sacadas de la manga como arte de magia, sin mayor análisis
ni estudio y algunas inclusive contrapuestas a lo anunciado solo poco tiempo antes.*

Pero el objetivo de esta nota no es analizar la siempre cambiante política del gobierno, sino describir una ceremonia en la cual se conmemoraba esa importante fecha.
Un par de meses atrás, el Almirante *Carlos A.**Büsser* quien fuera el comandante de la Fuerza de Desembarco que recuperó las Islas Malvinas el día 2 de Abril conjuntamente con un grupo de oficiales de la Fuerza de Tarea Naval *(ref.1) *a la cual pertenecía la Fuerza de Desembarco,decidieron organizar una ceremonia en un lugar central de la Capital Federal e invitar a la misma a todos los Veteranos de Guerra sin excepción y aquellos ciudadanos que quisieran adherirse a la conmemoración.
No interesaba su Fuerza de origen, asociación, o ideología política. 
Lo importante era que sean veteranos de guerra y la ciudadanía que se consubstanciaba con ellos. 
Inclusive se invitaba a aquellos que se denominan Veteranos no reconocidos.
Es así que se seleccionó la *Plaza Irlanda* por sus dimensiones, su estratégica ubicación y por llevar el nombre del país en el cual nació nuestro máximo héroe naval, el *Almirante Guillermo Brown.*
En los lugares indicados por carteles de referencia formaron las dotaciones de las Unidades navales y del Ejército Argentino que participaron en la operación de recuperación de la Islas Malvinas y las Georgias del Sur. 
Los demás veteranos del Ejército, de la Fuerza Aérea y de las Fuerzas de Seguridad y Policiales también tuvieron un lugar específico asignado.
Presidió el evento el Almirante *Enrique**Molina Pico* acompañado por el Presidente de la Junta Comunal Nº 6 de la CABA, Sr. *Marcelo A. Iambrich* y altos oficiales veteranos de las FF. AA y de Seguridad *(ref.2)*
La ceremonia comenzó a las 1700 horas con el izado la inmensa bandera en el mástil principal de la
plaza, al son de la tradicional canción "Aurora" ejecutada por una banda de la Armada.
Después de entonar el Himno Nacional Argentino se impartió una invocación religiosa y se dio lectura a la lista de los cuatro caídos en estas primeras operaciones y se hizo mención general de todos los caídos en los 74 días del conflicto.
Se pronunciaron tres discursos: el primero por el ex conscripto del Batallón de Infantería de Marina Nº 2, *Daniel Tosolini*, luego el del Suboficial Mayor *Juan F. Tobar*, de la dotación del buque ARA "Santísima Trinidad" en aquellos años y finalmente el del Almirante. *Molina Pico* que fuera comandante del destructor ara "Hércules". 
Tuvieron la misma característica y reflejaron puntos de vista personales de sus vivencias en la operación *(ref.3)*
Después del clásico toque de silencio se cantó la marcha de las Malvinas por todos los presentes y se arrió la bandera argentina.
Se calculó una presencia entre veteranos y público entre 2000 y 2200 personas *(ref 4).*
Lo destacable de esta ceremonia fue *su absoluta asepsia política y el sentir de los participantes que enmarcó a la ceremonia en un profundo fervor patriótico, pocas veces visto en los últimos tiempos. *
El desfile final previsto fue parcialmente ejecutado ya que el mismo se frustró porque prevaleció la alegría de volver a encontrarse con viejos camaradas que festejaron alegremente su  reencuentro, tal vez después de décadas que no se veían.
También cabe destacar la ausencia de todo factor discordante o fuera de lugar en el desarrollo de la misma.
En resumen, fue un acto diferente a los oficiales que efectúa el gobierno, buscando manipular o distraer la atención de otros problemas.
No hubo la perversa politiquería gubernamental, ni reclamos, ni reivindicaciones, ni exaltación del conflicto bélico, ni amenazas y descalificaciones y sin agravios de ningún tipo.
En síntesis *fue una cita de honor para recordar y honrar a los caídos y por otra parte, una verdadera fiesta de camaradería por el reencuentro de los ex combatientes, sus familias y la ciudadanía.*
*04-Abr-12 Dr. ALFREDO RAÚL WEINSTABL *

*1.-*La Fuerza de Tareas es el conjunto de buques que transporta a la Fuerza de Desembarco (Unidades de Infantería de Marina y eventualmente del Ejército), los buques que le dan apoyo y protección y eventualmente algún otro elemento específico.

*2.-*El organizador de la ceremonia y el que la debía presidir, el Contraalmirante de Infantería de Marina, Carlos A. Büsser, no pudo concurrir a la misma por razones de fuerza mayor por lo cual fue reemplazado por el Alte. Molina Pico.

*3.-*. Alocución del Almirante *Enrique**Molina Pico 
*(ver adjunto)


4.- Calculo efectuado según los procedimientos usuales a razón de cuatro personas por metro cuadrado en aquellos lugares de mayor densidad de personas.

*ALOCUCIÓN DEL ALTE. ENRIQUE MOLINA PICO *
*30° ANIVERSARIO MALVINAS*


**Asumo la responsabilidad de representar al señor Contraalmirante I.M.D Carlos Alberto Büsser, Comandante de la Fuerza de Desembarco en la Operación Rosario de Recuperación de las Islas Malvinas, quién por razones de fuerza mayor no puede estar en este lugar. 
Agradezco la oportunidad de poder reunirnos aquí en Plaza Irlanda, país que siempre nos miró con simpatía y tierra natal de quien fuera nuestro primer almirante Guillermo Brown.**
Sean mis primeras palabras en recuerdo de todos los que fueron y no volvieron y de sus familias, ellos dieron de sí lo máximo que se puede dar: la propia vida, bien que no tiene valor en el mercado; pero quiero también dirigirme a quienes fueron y volvieron entregando, también, todo de sí, pero regresaron con el sabor amargo de no haber podido alcanzar
la victoria final.
No me referiré a la situación política que vivíamos en esa época ni al posible origen de la operación, dejemos eso a los historiadores y analistas políticos:
esta es una reunión de camaradas, pues todos los veteranos cumplieron el rol sagrado de defender a la Patria que impone la constitución nacional a todos los argentinos.
Algunos fuimos, como militares de carrera y nos habíamos preparado para ello, otros fueron como conscriptos o civiles movilizados, en las acciones fuimos acompañados por integrantes de las fuerzas de seguridad,pero en el momento de las operaciones,en el teatro, actuamos de consuno, lo 
hicimos de acuerdo a la evidencia que en la acción real no había color de uniforme, solamente el color de la celeste y blanca que nos unía a todos.
Las guerras las deciden los ministros, los embajadores y los plurigalonados de las FFAA, pero la terminan combatiendo los soldados en las trincheras, los marinos en su pequeño universo y los aviadores solos entre el cielo y la tierra y son todos éstos, entre los que me incluyo, quienes hoy están aquí presentes. 
A ellos me dirijo tomándome el atrevimiento, como argentino, de agradecerles lo hecho y de felicitarlos por los logros.
De felicitarlos, sí, pues es cierto que en la guerra no existen 2°s. premios, aceptamos con dolor el resultado, pero también sepamos que el éxito no estuvo muy lejos, es con esa idea que justificaré el por qué de mi felicitación:
No hubo preaviso ni entrenamiento o preparación especial previa.
Se combatió con lo que se tenía en el momento; no se esperaron la llegada de renovaciones o aprovisionamientos de armamentos y equipamiento que hubieran cambiado el panorama.
Tuvimos como enemigo a una potencia integrante de la NATO que, en lo que a lo militar, y situación política y económica se refiere, pertenecía a un orden superior a nuestro país, sabiendo que a ella se aliaron en distinto grado, abierta o encubiertamente, la primera potencia mundial, otros países de la NATO y algún país de la región; podemos tener la certeza que la prueba que afrontamos no fue pequeña.
Se realizaron operaciones con una eficacia increíble.
Se lograron soluciones logísticas en la forma menos pensadas.
¿Qué cometimos errores profesionales y humanos?. 
Sí, es verdad también cometimos errores y desaprovechamos ocasiones: nos fallaron torpedos, hubo bombas que no explotaron y problemas de coordinación operativa y de abastecimiento en el campo; en la teoría ideal no debería haber sido así, pero fue; no obstante en casi todos los casos surgió como algo normal el heroísmo y la solución de problemas con elementos de fortuna, o sea "a la criolla"; solamente mencionaré algunos ejemplos: la acción de los comandos y fuerzas especiales, los marinos mercantes movilizados, el Escuadrón Fénix, el exitoso alistamiento de los Exocet, pese a que Francia informó a Inglaterra que no seriamos capaces de hacerlos funcionar sin su ayuda técnica, la búsqueda de armas en el exterior y las operaciones encubiertas.
También he de decir que es muy fácil criticar las operaciones y a los combatientes desde la comodidad del hogar o la oficina y conociendo, ya finalizada la guerra y años después de los hechos, los resultados de cada acción, es, en efecto, muy fácil "ganar a las carreras del domingo con el diario del lunes", pero los que son hoy veteranos estaban allí combatiendo, cumpliendo órdenes y tomando decisiones con poca información, vale decir, sin "el diario del lunes" y bajo la presión
enemiga. 

A ellos, mi respeto que por cierto lo merecen.
Puedo resumir mis opiniones repitiendo las palabras que dirigí a la tripulación del A.R.A."HÉRCULES", que tuve el honor de comandar, poco después de zarpar de Puerto Belgrano rumbo a Malvinas para iniciar la operación Rosario: 
"Esto no es un ejercicio, es una operación real para recuperar las Islas Malvinas que nos llevará a combatir con una fuerza,la Royal Navy, constituída por verdaderos profesionales del mar, pero estoy completamente tranquilo porque Ustedes tambien son verdaderos profesionales del mar y del 2° Comandante al último conscripto sabrán cumplir con su deber" y hoy, luego de analizar las operaciones en detalle, puedo decir con orgullo que esa calificación de confianza en la profesionalidad y calidad de servicio vale, como acto de justicia,para todos los que son veteranos que sin duda supieron cumplir con su deber.Este juicio está ratificado en el exigente informe Rattenbach, que cierra sus "Conclusiones finales" con las siguientes afirmaciones:
*/"Más allá del resultado del conflicto bélico, nuestras FF.AA pueden estar satisfechas de su actuación durante la contienda, ya que enfrentaron a una potencia mundial de primera magnitud, apoyada política y logísticamente por los EEUU" /*y*/"Si en las condiciones mencionadas nuestras FF.AA supieron infringir daños fuera de toda proporción a la Fuerza de Tareas Conjunto del Reino Unido, a tal punto que este se vio obligado a desplegar la mayor parte de sus Fuerzas anfibias podemos :
afirmar que han cumplido airosamente con su deber/*."
Esos juicios elogiosos son para ustedes. 
Recuérdenlos, pues hoy nos queda mirar el pasado con orgullo y decirle a quienes nos sucedieron en las fuerzas: nuestra generación enfrentó la prueba y supo combatir, les toca a ustedes tomar la posta, recuperen la historia de lo que se hizo, las glorias y los éxitos, pero también analicen nuestros errores y enmienden nuestros defectos, el espíritu de un país se construye conociendo la historia y aprendiendo de ella. 
Eso sí, tengan presente también que existe un conjunto de veteranos, militares y civiles, que integraron las fuerzas y que merecen recuerdo y sostén.

Mientras tanto, nosotros los veteranos, ya todos mayores de 50, tenemos el desafío de contribuir a recuperar la memoria y el brillo de lo hecho, contarlo y escribirlo, pero siempre diciendo con orgullo: 
*"Soy Veterano de Malvinas"*
Buenos Aires, 2 de abril de 2012
*Enrique Molina Pico*

Rodolfo Griffa.

martes, 31 de marzo de 2015

Responder punto por punto ...

2015.


Rodolfo Atilio Griffa
¿Quien
es … 
Quien?

en la 
Argentina
dHoy.

Por :  Mi

Responder Punto por Punto 
es, Honrar  la Verdad.

Nos envió una nota que publicamos con exactitud como corresponde, siendo nuestra editorial responsable por respetar cada texto como fue concebido por su autor.
Dicho esto, aclaro que sí, separé cada párrafo de la nota, sin cambiar una letra, pero resaltandolos con distintos colores y numerándolos para poder responder a cada uno. De tal manera que me dispongo y en varias notas a compartir cada ítem y poner la suficiente claridad en todos y cada uno. De todas maneras, tambien pongo al pié un correo donde se puede responder empleando las mismas normas de respeto a cada persona en particular y a todos los lectores en general, publicando dichos correos al pié de cada ítem correspondiente.

En la presentación de la nota, se habla de los 39 años del regreso a la democracia.
DUDO,  que los integrantes de la Agrupación, siendo hijos de los desaparecidos, tengan edad similar a la que debieran tener sus padres ahora.
Esta primera frase,  parece totalmente descabellada, pero viene de un hombre de 76 años de edad, testigo irrefutable de los acontecimientos que comienzan antes de los 70 y se transforman en el 82, porque continúan aún hoy.
Para entender lo anteriormente dicho, es indispensable tomar algunos puntos de referencia, que en la continuidad de las respuestas a los 35 ítems en que se separó la nota  original.
A) La edad de los integrantes de la asociación, es importante por la memoria propia, y no por el relato.
B)  El relato es importante tener en cuenta como se forma la historia a partir del relato, y de los intereses de quien desarrolla el relato.
Es importante esta primera reflexión, porque la edad no es acorde con las sensaciones propias de la memoria. De donde creo que repiten relatos de terceras personas, algunas muy de sus entrañas, pero que como mostraremos luego, aún siendo honestas en sus idas no conservan claridad en sus recuerdos y objetivos actuales.  Pero esto hay que demostrarlo; y lo intentaremos con recursos claros, precisos y concisos, a saber: 
Para lograr explicar las cosas con claridad, tenemos que ir en el tiempo, y retomar la historia de echos acontecidos en el mundo que tiene influencia directa en lo que nos ocurrió a nosotros en un tiempo que desemboca en el golpe del 76.
Para que no sea pesado el relato, y poder imprimir o archivar este material, propongo continuar este tema en la próxima nota, aquí mismo.
Rodolfo. 

lunes, 30 de marzo de 2015

35 puntos a Debatir ... 22, para tener en cuenta.

2015.

Rodolfo Atilio Griffa

Comunicado 


Oficial de 


HIJOS 


LA PLATA.









HIJOS LA PLATA

SIEMPRE EN UN MISMO CAMINO.


Desde la Agrupación HIJOS La Plata queremos exponer nuestra posición sobre lo ocurrido en la movilización y acto de los 39 años del Golpe Genocida en la ciudad de La Plata.
En primer término aclaramos que la realización, montaje y quema de los DOS muñecos incinerados en la plaza, Milani abrazado a Hebe, es nuestra exclusiva acción y responsabilidad.
Por ello, deslindamos las responsabilidades de TODAS las agrupaciones y personas que fueron parte de la organización de la marcha y el acto del pasado 23 de marzo. 
Con ello incluimos a María Laura Bretal, Susana Grau, al PTS, al Partido Obrero, Correpi, la Federación Universitaria de la Plata, Patria Grande y los organismos de derechos humanos y organizaciones sociales, políticas y estudiantiles nucleados en la Multisectorial La Plata, Berisso y Ensenada.

1 ) A su vez, como hace años venimos expresando, creemos que el movimiento de Derechos Humanos en Argentina está atravesando una de sus peores crisis históricas, que si bien no es la única, esta vez muestra una profundidad política inusitada.

2 )Durante los peores años de la dictadura y desde la recuperación de la institucionalidad democrática, los organismos más antiguos tuvieron sendos acuerdos sobre cómo luchar por la aparición con vida de los compañeros, sobre la gran respuesta que la sociedad organizada debía dar a los intentos de eternizar el olvido y la impunidad

3 )Pero también hubo grandes divergencias sobre cómo calificar al plan genocida, sobre la utilidad de participar de procesos judiciales fragmentados, parciales y perezosos, y sobre si reivindicar a los desaparecidos como simples víctimas o como luchadores revolucionarios.

4 ) En los ’90, el surgimiento de nuevas organizaciones, entre ellas HIJOS, aportó aires generacionales renovadores en los modos de expresar la resistencia y de reconstruir las herramientas de la lucha por Justicia. 

5 ) En esos momentos, en la ciudad de La Plata, la figura de Hebe de Bonafini era un ejemplo ético, una enseñanza permanente en la práctica de lucha y un norte coherente en las posiciones de independencia e intransigencia respecto del Estado y los gobiernos. 

6 ) Con ella hemos compartido la calle en la batalla contra la represión a los estudiantes, contra los intentos de legislar la impunidad, denunciando en sus guaridas a los genocidas impunes, y hasta presenciando cómo Hebe le arrancaba de las garras policiales a jóvenes detenidos por luchar. 

7 ) Cabe preguntarse qué cosas sucedieron entre la justeza de aquellas posturas y los negociados que hoy denunciamos sobre los organismos cooptados. 

8 ) Sobre esto somos claros: nada de nuestra historia nos exime de la responsabilidad sobre los hechos que producimos, y desde el “caso Meldorek-Schoklender”, nos permitimos visualizar la esencia de la respuesta a aquella pregunta. 

9 ) Gobiernos como el de los Kirchner generan, no sin saberlo, fracturas que debilitan al campo popular, vía las políticas de doble discurso en materia de Derechos Humanos y la cooptación política para repartir prebendas. 

10 ) Algunos de los que hace unos años estaban juntos en la calle, que luchaban por juicio y castigo a todos los genocidas y no por juicios recortados, que fueron parte de las gloriosas jornadas del 19 y 20 de diciembre, se ven hoy como si estuvieran a años luz de la lucha.

11 ) Estamos convencidos de que es imposible que esta administración K, con su política meramente testimonial, haga florecer en la realidad el país con el que soñamos, con el que soñaban los 30.000 compañeros detenidos desaparecidos y todos los caídos en la lucha. 

12 ) Principalmente porque no creemos que el proyecto K sea la construcción que torcerá los destinos de la historia, ya que hoy mismo continúa vigente en ella la lógica de responder con todo el “peso de la legalidad” a la legitimidad incontestable de los reclamos populares, porque la pugna distributiva continúa inclinando el contrapeso de la balanza hacia los que más tienen, y porque las mayorías estaremos de una u otra manera allí cuando el paso transformador se construya genuinamente en serio.

13 ) Este año HIJOS cumple 20 años como organización independiente del Estado y los gobiernos. 

14 ) Estos años nos han hecho madurar como organización y han servido para reafirmar nuestra posición sobre el rol que debe tener un organismo de Derechos Humanos en la contienda social. 

15 ) Y como el único que puede violar los Derechos humanos es el Estado, que ejerce el monopolio de la fuerza legal y administra el andamiaje legal a través de una gestión de gobierno, sabremos que ninguna organización que nace para denunciar esos atropellos puede trabajar ni con un gobierno ni desde el Estado, sin caer en una contradicción fundante sobre sus propios objetivos. 

16 ) Mantener la independencia para poder seguir denunciando la impunidad de la represión estatal es una premisa básica de la sociedad dividida en clases que no todos parecen aceptar.

17 ) Mucho más cuando de lo que estamos hablando, y lo que quisimos representar en la plaza San Martín de La Plata, es la afronta a la lucha de todos estos años que significa haber visto a Hebe Pastor de Bonafini abrazada, reporteando, sosteniendo y justificando al genocida César Milani, partícipe del Genocidio en el caso del colimba Alberto Ledo, en el Operativo Independencia, en el caso de los Olivera (padre e hijo) y en tantos otros casos que están surgiendo y que lo muestran como activo partícipe del plan genocida.

18 ) El sostenimiento del represor Milani al frente del Ejército no hubiera sido posible sin esta operación política de reconciliación con las Fuerzas Armadas.

19 ) Que Hebe Pastor de Bonafini y su Asociación, quienes nos decían hace años que “quien cobra la indemnización del Estado se prostituye”, quienes vaciaron su “Universidad Popular” de los mejores intelectuales de izquierda cuando viraron a la derecha, y quienes entraron a la Plaza este 24 en un colectivo estrechados en un hipócrita abrazo con Aníbal Fernández y Carlos Tomada, sean los que hoy se sientan horrorizados porque mostramos en un acto simbólico lo que TODA la sociedad sabe, nos mueve a proponer un debate que, lamentamos, deba darse sólo por la quema de un muñeco. A los cuatro vientos, y de derecha a izquierda, hace años venimos denunciando la cooptación, así como hoy denunciamos el intento de reconciliación. Así que no aceptamos que nos demonizen, de izquierda a derecha, cuando lo que estamos queriendo hacer es promover el debate.

20 ) ¿El pañuelo blanco, por más símbolo de lucha que efectivamente sea, otorga inmunidad para abrazarse con los verdugos de nuestro pueblo?

21 ) No creemos en la sacralidad abstracta del pañuelo blanco, mucho menos cuando lo vemos al lado del verde oliva del Ejército genocida de ayer y de hoy. 

21 bis) Sí respetamos la lucha de las Madres y las Abuelas, pero de aquellas que no han transado a sus principios fundantes, como Chicha Mariani, Nora Cortiñas, Mirta Baravalle, Elia Espen, Rosaria Isabella Valenzi, María Esther Tello y tantas otras compañeras de lucha a las que hoy seguimos reivindicando por su coherencia a través de los años.

22 ) Y si la sociedad no está dispuesta a reconocer esta posición, invitamos a debatirla.

23 ) El discurso de los DD.HH., que ha calado profundo en la población, ha sido muy útil para lograr esa conciliación de la sociedad con el Estado, produciendo un relato en el que no se cuestionan las instituciones sino algunos de sus miembros. 

24 ) Esta manera de pensar torna caótica e ininteligible la razón de ser de la inédita violencia desatada antes, durante y después de la última dictadura militar. 

25 ) Violencia organizada desde el Estado que tiene un solo nombre: Represión. 

26 ) Y que está indisolublemente ligada a una necesidad del capital: disciplinar a quienes trabajan.

27 ) El discurso oficial de los Derechos Humanos esconde la extensión y la profundidad de los fines que busca concretar la violencia desatada como medio. 

28 ) Los centros clandestinos de detención, la desaparición de personas, las torturas de todo tipo, parecen permanecer (hasta con la quema de un miserable muñeco de papel) en el plano de lo moral individual, evadiendo y ocultando la dimensión social y política de la cuestión: el sometimiento de la producción social a la explotación capitalista, la acumulación incesante del capital a expensas del trabajo, el genocidio de nuestros jóvenes a quienes solo se les ofrece estar delante o detrás de una bala policial, como víctima o victimario. 

29 ) Queda en evidencia con esto la profunda maleabilidad de la Memoria. 

30 ) Parece que un muñeco de papel ardiendo es más grave, de derecha a izquierda, que abrazarse con los asesinos de nuestro pueblo

31 ) Por debajo de esta polémica de baja estofa, queda oculta la dimensión fundamental de los DD.HH. oficialistas: la operación de abstracción que encubre bajo el velo liberal la explotación capitalista. 

32 ) Por eso puede entenderse por qué asistimos simultáneamente a la reactivación de los procesos judiciales contra los genocidas mientras se promueven políticas de impunidad, la desaparición de Julio Lopez, el asesinato Silvia Suppo, los más de 4300 asesinados a manos del aparato represivo del Estado desde 1983, la naturalización de las más de 200 desapariciones forzadas en “democracia”, el espionaje a los que luchan, la criminalización de la pobreza y la eliminación de todo aquel que no entra en los estrechos cánones del “Proyecto Nacional” de crecimiento con exclusión.
33 ) Por todo esto, el debate sobre las tareas del movimiento de DDHH no escapa a su planteamiento en términos antagónicos: o se legitima a la clase dominante, que retribuye generosamente con cargos y prebendas, o se sostiene una crítica del orden establecido. 

34 ) Pero la crítica no se hace desde los despachos ministeriales, ni respondiendo con un pequeño comunicado escrito a las apuradas, sino que emerge desde la exploración teórica y práctica de cómo inscribirse en el campo de la liberación humana. 

35 ) Aquella liberación que no puede ser contenida en los estrechos marcos de la caricatura de la realidad en que la obsecuencia kirchnerista pretende encerrar a los luchadores sociales.

Aunque arda en la Plaza y en nuestros 

pechos.
HIJOS La Plata.

Marzo de 2015